EJE V


BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN HEMOTERAPIA


OBJETIVO GENERAL:
Describir los procesos que se realizan en la hemoterapia basados en buenas prácticas de manufactura y teniendo en cuenta la seguridad del paciente.

OBJETIVOS GENERALES:
-Estudiar las pruebas pre transfusionales de compatibilidad.
-Examinar los diferentes métodos existentes para la separación de hemocomponentes.
-Resaltar la importancia de las buenas prácticas de manufactura en el banco de sagre.
-Ilustrar los mecanismos de inspección en el banco de sangre.


PREGUNTAS:
1. ¿Qué son las pruebas pretransfusionales de compatibilidad y cuál es su función?
2. ¿En que consisten las pruebas de control biológico para unidades sanguíneas?
3.¿Cómo se procesa cada componente sanguíneo (eritrocitos, plaquetes, plasma, ?
4.¿Cómo es el proceso de conservación para la sangre?
5.¿Cómo se ejecutan los procesos de hemovigilancia, tecnovigilancia y reactivovigilancia?
6.¿Cuáles son las buenas prácticas de manufacturas? ¿Cómo influyen en la seguridad del paciente?
7. ¿Cuáles son los equipos que se utilizan en el procesamiento de la sangre?
8. ¿Cuáles son las pruebas previas a una transfusión sanguínea?
9. ¿Cuál es la utilidad del plasma fresco, congelado y crioprecipitado?
10. ¿Cuáles son los factores en el proceso de transfusión que deben ser controlados para asegurar la la integridad del paciente?




OBJETIVO GENERAL:
Identificar las prácticas de manufactura llevadas a cabo en los bancos de sangre encaminadas a garantizar la seguridad del paciente en hemoterapia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Caracterizar los factores implicados en la seguridad del paciente en los principales procesos de preparación, fraccionamiento y conservación de la sangre.
-Relacionar los factores que garantizan la compatibilidad de las pruebas pre transfusionales con la seguridad del paciente.
-Discutir la importancia de la hemovigilancia, tecnovigilancia y reactivovigilancia.

PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los criterios de control en los procesos de preparación, fraccionamiento y conservación de la sangre?
https://docs.google.com/document/d/126JjdNJK0Mr7i4bmQc3eMLtvGlkobxHNUekkOPrZ69k/edit

Fraccionamiento de los componentes sanguíneos
Se conoce por sangre total aquella que no ha sido separada en sus diferentes componentes. Una unidad tiene un volumen de 450 a 500 mL y es recolectada en una solución con anticoagulante y conservante —CPD (citrato-fosfato-dextrosa) o CPDA1 (citrato-fosfato-dextrosa-adenina)— que permite la supervivencia de sus elementos. E
Aféresis: Es un tipo de donación particular que nos permite seleccionar el tipo de componente que necesitamos a través de unos equipos especiales, donde se extrae la sangre, se separan sus componentes (Plaquetas, plaquetas + plasma o los 3 componentes: hematíes + plaquetas + plasma), se recogen los necesarios y finalmente se retorna el resto de componentes al donante.
à La donación de aféresis se requiere principalmente para la donación de plaquetas que se emplean usualmente en pacientes con diagnóstico de leucemias, aplasia medular o trasplantes de medula ósea.
à La ventaja de este sistema es que una unidad de plaquetas la obtenemos de un solo donante, mientras que, por el método de donación convencional, necesitamos 5 donantes para obtener una sola unidad de plaquetas. Por lo tanto, por el sistema de aféresis, hay menos riesgos de transfusión puesto que el número de donantes requeridos es menor.

¿Por qué una cifra de plaquetas mayor a 150 mil?
¿Cuánto tarda en reestablecerse las plaquetas en el donante luego de una aféresis?
Tras la donación, debemos recuperar rápidamente la parte líquida de la sangre. Esto se recupera fácilmente ingiriendo una buena cantidad de líquidos (agua o refrescos), aproximadamente en las 2 horas siguientes a la donación.
La parte celular (glóbulos rojos, plaquetas...) que dejamos en la donación se irá recuperando gradualmente a lo largo de unas semanas.

Teniendo en cuenta la pregunta anterior, ¿cómo el donante va a realizar los procesos de coagulación mientras se reestablece la cantidad normal de plaquetas?
¿De qué depende la compatibilidad de plaquetas?
¿Por qué no se consigue el incremento esperado en la cifra de plaquetas cuando se transfunde a determinado paciente?
Las plaquetas son a menudo transfundidas sin considerar la compatibilidad ABO.
Las transfusiones de plaquetas ABO incompatibles en forma habitual dan como resultado una recuperación menor en el recuento plaquetario luego de la transfusión.
Según lo revisado por Cooling (Immunohematology 2007), la transfusión de plaquetas incompatibles con ABO principales se asocia con una disminución de la respuesta a la transfusión de plaquetas. Este hallazgo se atribuye a la expresión de los antígenos ABH en la superficie de las plaquetas que a su vez conduce a la eliminación por isohemaglutininas en el receptor de plaquetas.
La transfusión de plaquetas incompatibles con ABO menor expone al receptor a plasma incompatible con ABO y se ha asociado con múltiples informes de casos de reacciones de transfusión hemolítica aguda. (Coling et al 2007).
Anticuerpos HLA: son los más frecuentes Anteriormente, un 80-90% de los pacientes refractarios tenían anticuerpos HLA, mientras que ahora la prevalencia no supera el 25%.
Anticuerpos HPA: En los que se han empleado las técnicas de estudio más adecuadas y los criterios de interpretación de los resultados más rigurosos, se describen índices más próximos a la realidad (3,8-8%)
Anticuerpos ABO: Habitualmente las isohemaglutininas anti-A y anti-B no causan hemólisis tras la transfusión de plaquetas suspendidas en un plasma incompatible con las células del receptor (donante O, receptor A). Sin embargo, algunas publicaciones se han hecho eco de reacciones hemolíticas graves mediadas por isohemaglutininas IgG a un título superior (por encima de 128) al habitual en donantes (inferior a 64)
Otros efectos adversos de una transfusión plaquetaria
Los antígenos plaquetarios, son responsables de:
·         Refractariedad Plaquetaria (RP): La refractariedad es una de las complicaciones inducidas por las transfusiones de plaquetas que, en ocasiones, puede resultar muy grave. En general, se acepta que el paciente es refractario cuando tras dos transfusiones consecutivas no se produce el incremento esperado en la cifra de plaquetas. Las causas que la determinan pueden ser dependientes del paciente (inmunitarias y no inmunitarias) y dependientes del producto transfundido.
·         Trombocitopenia Fetal-Neonatal Aloinmune (TFNA)
·         Purpura Post Transfusional (PPT)
·         Trombocitopenia Autoinmune
·         Trombocitopenia asociada con drogas.
Liofilizado
Pool de plaquetas: Se trata de las plaquetas procedentes de diversas unidades de sangre total, varios donantes.

Autoexclusión: Es una alternativa que elige el donante cuando considera que su sangre no es segura, puede darse en la etapa de pre-donación si no cumple con los requisitos y las condiciones establecidas que se requieren para donar sangre. También puede darse en la etapa post-donación de forma confidencial, si por alguna razón el donante se vio presionado u obligado a donar en la etapa anterior. Este mecanismo reduce los riesgos a sus probables receptores, aumentando la seguridad de transfusión. http://msal.gob.ar/disahe/index.php?option=com_content&view=article&id=316&Itemid=56

Conservación de plaquetas: 5-7 días a 22°C en una maquina en constante movimiento
Conservación de hematíes: 42 días por 4°C
Conservación de plasma: Congelado a -30 – 40°C dura 1 año

El propósito de la leucorreducción es evitar las complicaciones transfusionales tales como reacciones febriles no hemolíticas, refractariedad a hemoderivados, rechazo de trasplantes y transmisión de citomegalovirus, sobre todo cuando se transfunde a pacientes con antecedentes de reacciones post-transfusionales, hematológicamente comprometidos o recién nacidos. de reacciones post-transfusionales, hematológicamente comprometidos o recién nacidos. (Aguado Romeo, M.J, 2011; Angelbeck J.H., Ortolano G.A., 2005).
La leucorreducción se puede realizar en el momento de la recolección y el procesamiento, dentro del banco de sangre o al lado del paciente. Sin embargo, la leucorreducción previa al almacenamiento es actualmente el modo más aceptado [12]. Esto se debe a que, con el aumento del tiempo de almacenamiento, los leucocitos forman macro y microagregados de hasta 200 µm de diámetro y liberan citoquinas en la sangre. Además, el almacenamiento prolongado de la sangre conduce a la degradación de los leucocitos y, por lo tanto, a la contaminación de la sangre con fragmentos de membrana celular y virus leucotrópicos provocando reacciones inmunitarias en el receptor [13,14].
Los leucocitos se desintegran rápidamente al almacenarse y estos fragmentos son capaces de provocar una respuesta inmune. Sin filtración, a los siete días de almacenamiento se ha fragmentado más del 20% de los leucocitos y a los 42 días, más del 75% [15,16].

Mencione cuál es el conservante que se adiciona a los concentrados de glóbulos rojos que permite su almacenamiento por 42 días
Se añade una solución conservante constituida o glucosa, adenina, cloruro sódico y manitol (SAG-Manitol) con lo que el hematocrito resultante de este concentrado de hematíes se sitúa entre un 55 y un 65%, con un contenido de Hemoglobina superior a los 40 gramos (concentrado de hematíes leucorreducido). El volumen aproximado del producto se sitúa entre 200 y 300 mililitros.
Los concentrados de hematíes en SAG-Manitol pueden conservarse hasta 42 días a temperaturas entre 1 a 6 grados centígrados, cuando no indique otra cosa la etiqueta del producto; en ese caso la caducidad será modificada de acuerdo con las nuevas especificaciones del producto y ésta constará en la etiqueta.


Explique la razón por la cual los concentrados de plaquetas se conservan en constante movimiento
Para la conservación de plaquetas, es necesario un armario incubador con superficies en su interior que realicen movimientos horizontales suaves, oscilatorios, de no más de 70 rev/min, que mantengan las plaquetas en agitación constante para mantener un mezclado del contenido de la bolsa, con el fin de permitir un intercambio gaseoso a través de la pared de la bolsa y evitar que éstas se plieguen.
y sin exceder la capacidad de unidades a almacenar recomendada por el fabricante del armario,
Los agitadores de plaquetas están diseñados para la conservación de plaquetas a una temperatura de entre 20 °C y 24 °C. Sólo se encuentran disponibles modelos eléctricos estándar. Las plaquetas deben mantenerse en agitación continua para que conserven su viabilidad y propiedades adhesivas. Sólo se han evaluado agitadores horizontales, ya que se ha informado que con ellos se consigue una mejor agitación que con los de tipo rotativo. El agitador de plaquetas puede encajarse en el interior de una incubadora que mantenga la temperatura deseada, o bien colocarse como unidad autónoma en una habitación climatizada a una temperatura de entre 20 °C y 24 °C. Existen distintos tamaños y diseños. Como la agitación es continua, el equipo debe ser robusto y poco ruidoso. Son factores cruciales para su funcionamiento el grado de amplitud de la agitación y el número de oscilaciones por minuto, ya que permiten medir la intensidad de agitación a fin de garantizar el efecto máximo y, en consecuencia, el libre intercambio de gases en el interior de la unidad de sangre y con el exterior.
La cantidad de concentrados plaquetarios que puede manejar un determinado agitador dependerá de si son de aféresis o de múltiples donantes. Las unidades de concentrados plaquetarios de aféresis suelen pesar hasta seis veces más que las de concentrados plaquetarios de donante de sangre entero. Es indispensable para la vigilancia del agitador una alarma que alerte de los fallos de movimiento, y si la agitación se realiza en una incubadora, se necesita un dispositivo de vigilancia de la temperatura semejante a los que se encuentran en los refrigeradores convencionales para la conservación de sangre (con sistemas de alarma visual y sonora que avisan de cortes del suministro eléctrico o de temperaturas que se salen del margen correcto, así como registros gráficos de siete días).

Mencione cuales son los criterios de calidad (características) que deben tener los concentrados de glóbulos rojos, plaquetas y plasma fresco.
Como recomendaciones generales para la transfusión de cualquiera de estos tres concentrados:
- Se recomienda que el grupo sanguíneo ABO sea igual al del receptor, pero no necesariamente ya que el contenido de anticuerpos sanguíneos es muy bajo debido al proceso de obtención. No requiere pruebas de compatibilidad.
- En el banco de sangre, utilizando las buenas prácticas de manufactura, se descongelan entre 30 y 37o C en baño María dentro de una bolsa de plástico y se reconstituye, en caso necesario, con solución salina para un volumen de 10 ml. por bolsa. Generalmente se mezclan en forma aséptica y colectan en una sola bolsa el número de unidades que van a ser administradas.
Deben de transfundirse antes de las siguientes 6 horas después de descongelarse para su transfusión.
- No administrar concomitantemente con medicamentos u otras soluciones.
- Realizar la transfusión a una velocidad que no exceda de 10 ml/minuto.
- Deberá ser transfundido con filtro de 170 a 210 m.
- Suspender de inmediato ante una reacción transfusional y llevar el componente sanguíneo al banco de sangre.
- Deberá existir el consentimiento informado firmado y la indicación médica justificada en el expediente clínico, donde se mencione, producto, volumen, tiempo de administración y efectos adversos si se presentaran.
- Al momento de recibir la unidad a transfundir se deberá verificar que el componente sanguíneo cuente con fecha de extracción, fecha de caducidad, número de unidad, tipo de anticoagulante, volumen, tipo de producto, grupo sanguíneo, ABO y Rho (D), serología para VIH, HVB, HVC, sífilis, y las que se implementen con el tiempo, todas negativas.



http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/46/61


Sesión 3


2. ¿Cuáles son los factores que garantizan la compatibilidad de las pruebas pre transfusionales con la seguridad del paciente y cómo lo hacen?


Pruebas pretransfusionales: Pruebas de compatibilidad



Entre las medidas de seguridad transfusional están aquellas encaminadas a evitar la reacción hemolítica aguda, es decir, las que aseguran la compatibilidad entre donante-receptor. Aunque comprenden tanto normas pretransfusionales como para la administración de los CS en general, se definen como Pcom las pruebas analíticas de laboratorio que se llevan a cabo para detectar posibles Ac en el receptor contra Ag en las células a transfundir. Estas incluyen diferentes estudios en el receptor, determinación de grupo y Rh, AI y en concreto, las denominadas Pruebas Cruzadas, que se llevan a cabo en determinados casos entre suero del receptor y células del donante (hematíes o plaquetas) e investigan la presencia de posibles Ac en suero mediante su reacción en diferentes medios físico-químicos. Por la importancia de la reacción hemolítica en los casos de incompatibilidad eritrocitaria y la facilidad técnica para realizar las Pcom con hematíes, estas se llevan a cabo de manera rutinaria en los casos de transfusión de CH o ST. En la transfusión de plaquetas, las Pcom sólo se realizan de modo excepcional en casos de sospecha de Ac (refractariedad plaquetaria).
La metodología de las pruebas pretransfusionales de compatibilidad varía según los recursos del servicio de transfusión y la urgencia del caso, aunque de acuerdo con la norma oficial mexicana siempre debe incluirse la técnica de la antiglobulina humana como mínimo. Las técnicas en medio proteico y con enzimas proteolíticas pueden ser útiles para la distinción de la especificidad de un anticuerpo.
Internacionalmente se han establecido los siguientes procedimientos:
·         Solicitud de producto y datos relevantes del receptor.
·         Identificación y colección de las muestras sanguíneas del receptor.
·         Estudios y pruebas del donador.
·         Determinación del grupo ABO y RHo (D) del receptor.
·         Detección de anticuerpos irregulares
·         Selección de componentes ABO y Rho (D) apropiados para el receptor.
·         Comparación entre resultados actuales y el historial de las pruebas transfusionales realizadas con anterioridad.
Antes de realizar cada uno es muy importante tener un excelente control de calidad para obtener resultados confiables y seguros: en cuanto al material de vidrio, éste debe lavarse perfectamente con un detergente neutro, no debe contener residuos de jabón ya que pueden obtenerse resultados falsos negativos o se puede intrepretar una reacción hemolítica donde no la hay; es importante procurar no utilizar tubos rayados y deteriorados y siempre hacer control del material de vidrio. De igual forma, es necesario el control de reactivos y de las células de panel de eritrocitos de fenotipo conocido; es recomendable lavar las células previamente tres veces con solución salina isotónica a 0.9 %.

Pruebas cruzadas
Prueba mayor: se utilizan dos gotas de suero del receptor más una gota de eritrocitos lavados del donador.
Prueba menor: dos gotas de suero o plasma del donador más una gota de eritrocitos del receptor.
Autotestigo: una gota de eritrocitos del receptor más dos gotas se suero del receptor. La concentración de las células debe ser de 2.5 a 3 %. A menos que exista una urgente necesidad de sangre, el suero o plasma del receptor debe ser sometido a prueba cruzada con los eritrocitos del donante antes de la transfusión de componentes eritrocitarios. La significación de una prueba cruzada radica en el control final de la compatibilidad ABO entre el donante y el receptor.

Aunque a primera vista pareciera que se trata de un tema muy conocido para quien realiza pruebas pretransfusionales, es importante que se tomen en cuenta los pasos y procedimientos por realizar, con énfasis en el control de calidad. En las pruebas cruzadas incompatibles es crucial el cuidado en todo el estudio del paciente y en la correcta interpretación de los resultados; no debe perderse de vista que en las técnicas básicas existen muchas limitaciones, por ello se combinan varias metodologías para mejorar la seguridad y eficacia de las transfusiones.



3. ¿Cuál es la importancia de la hemovigilancia, tecnovigilancia y reactivovigilancia? ¿Cómo se aplica en Colombia?


PROGRAMA NACIONAL DE HEMOVIGILANCIA
Hemovigilancia es el término que se utiliza para definir el conjunto de acciones de vigilancia epidemiológica que permiten la detección, registro y análisis de la información relativa a los eventos adversos e indeseables derivados, tanto de la donación, como de la transfusión de sangre. El objetivo del programa es garantizar la supervisión en tiempo real, de los eventos notificados por las instituciones participantes para llevar el registro sistemático de los casos clínicos e introducir medidas preventivas y correctivas, que mejoren el perfil de seguridad de toda la cadena transfusional. La transfusión sanguínea es la última etapa de la cadena transfusional, que involucra las siguientes etapas: promoción de la donación, criterios de selección del donante, fraccionamiento de los hemocomponentes, tamización de agentes infecciosos, condiciones de almacenamiento y transporte, realización de pruebas pretransfusionales, identificación correcta de la unidad y del paciente, vigilancia del acto transfusional, seguimiento postransfusional. Cualquier desviación en estos procedimientos podría generar un evento adverso que compromete la salud del paciente.
El programa nacional de Hemovigilancia, tiene sus inicios en el año 2002 con el desarrollo del proyecto Epi-Blood de OPS/OMS en el cual Colombia realizó la primera medición de seguridad del sistema transfusional estimando la prevalencia de hepatitis C en poli transfundidos, el año siguiente el INS y la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá plantearon la primera propuesta nacional del programa. Más tarde la política nacional de sangre promulgada por el Ministerio de la Protección Social, resaltó la necesidad de contar con este monitoreo permanente de la seguridad transfusional en Colombia.
PROGRAMA NACIONAL DE REACTIVOVIGILANCIA
Es el conjunto de actividades que tienen por objeto la identificación y cualificación de efectos indeseados ocasionados por defectos de calidad de los reactivos de diagnóstico in vitro, así como la identificación de los factores de riesgo características que puedan estar relacionadas con estos. 
*Articulo 4° Resolución 2013038979 de 2013.
PROGRAMA NACIONAL DE TECNOVIGILANCIA
Estrategia de vigilancia postcomercialización y evaluación sanitaria, para la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información de seguridad relacionada con el uso de los dispositivos médicos que se importan, fabrican y distribuyen en el país, a fin de tomar medidas eficientes en aras de proteger la salud pública de los colombianos.
* Artículo 1° Resolución 4816 de 2008.




DISPOSITIVOS MÉDICOS Y RDIV UTILIZADOS EN BANCOS DE SANGRE


Diagramación del proceso


Sitios de interés




Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción